Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
extensiónMANIZALES
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

¿Qué hacemos?

  • Participación en Proyectos de Innovación y Gestión Tecnológica (PGTI)

Buscamos desarrollar e implementar un mejoramiento o nuevo valor en el corto, mediano o largo plazo y transferirlo óptimamente a la sociedad.

  • Servicios Académicos (SA)

Atendemos demandas y necesidades específicas de los agentes sociales a través de mecanismos de acción como la consultoría y asesoría, la interventoría, la evaluación de programas y políticas, los conceptos y otros servicios de extensión.

  • Servicios de Educación (SE)

Transmitimos la experiencia de la Universidad en la formulación de programas académicos y estrategias pedagógicas a las instituciones públicas o privadas de los distintos niveles, y les prestamos ayuda.

  • Educación Continua y Permanente (ECP)

Nuestros programas educativos de profundización y actualización profesional se articulan con programas de pregrado y posgrado y se realizan de forma presencial, semi-presencial y virtualmente.

  • Servicio Docente Asistencial (SDA)

Como comunidad universitaria prestamos servicios de salud humana y animal, asistencia jurídica y atención psicológica. A través de esta práctica nuestros estudiantes se forman y desarrollan capacidades profesionales y la comunidad se beneficia.

  • Proyectos de Creación Artística (PCA)

Respondemos al fomento del arte promoviendo la producción de obras artísticas y literarias como libros, obras musicales, pinturas al óleo, a la acuarela o al pastel, dibujos, grabados en madera, obras caligráficas y crisográficas, obras producidas por medio de corte, grabado, damasquinado, etc. de metal, piedra, madera u otros materiales, estatuas, relieves, esculturas, fotografías artísticas, pantomimas u otras obras coreográficas, entre otros.

  • Extensión Solidaria (ES)

Financiamos programas y proyectos de alto impacto social en los que integramos los distintos campos del conocimiento y estrechamos vínculos con diversos sectores de la sociedad en busca de la inclusión social de comunidades vulnerables.

  • Prácticas y Pasantías Universitarias (PPU)

Favorecemos el desarrollo profesional, social y comunitario de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, mediante la aplicación de sus conocimientos y el aprendizaje en la práctica.

  • Proyectos de Cooperación Internacional (PCI)

Por medio de actividades de cooperación académica, científica, técnica, cultural y deportiva; contribuimos al intercambio y la transferencia de conocimientos, capacidades, experiencias y tecnologías con otros países. Esta cooperación se manifiesta en la resolución bilateral o multinacional de problemas compartidos.